22 de marzo de 2009

Medusas

En la mitología griega, Medusa (en griego antiguo Μέδουσα Médousa, ‘guardiana’, ‘protectora’)era un monstruo femenino, que volvía de piedra a aquellos que la miraban.


























En la versión más conocida del mito, Medusa era originalmente una hermosa mujer humana. Poseidón se enamoró de Medusa, y la sedujo (o violó) en un templo dedicado a Atenea. Ambos dioses eran rivales desde que compitieran por el patronazgo de Atenas y los habitantes de la ciudad prefiriesen el olivo de Atenea a la fuente o los caballos de Poseidón.







Tras descubrir la profanación de su templo, Atenea transformó a Medusa hasta tener la forma de sus dos hermanas. Algunas versiones dicen que fue Afrodita quien, celosa de la cabellera de Medusa, la cambió por serpientes.






Próximamente el mito de Medusa Magdalena.

21 de marzo de 2009

El mito de Sergio, el hombre arpía

Os voy a contar el mito del hombre arpía....


Érase una vez, un muchacho llamado Sergio. Él era muy feliz con su vida y con su cuerpo, hasta que un buen día, tubo una mala acción (mejor no diremos cuál...o a lo mejor sí) y los dioses celestiales decidieron castigarle.




Era un apuesto joven que llevaba locas a las muchachas de la polis detrás de él, porque todas deseaban desposarse con él al modo "cum manum". ¿Acaso alguna no lo deseaba? Era tan bello... Y a él le encantaba tener a todas las niñas revoloteando a su alrededor, alabándolo, complaciéndolo...como si fuera un rey, como a un dios.


Así pues, los dioses envidiosos y enfurecidos porque ya no encontraban muchachas con las que estar, le pusieron un castigo: convertirlo en un hombre arpía. Así ya no se acercarían y volverían a gozar de las pobres e inocentes mortales.

Sergio al principio estaba muy triste, odiaba su físico, avergonzado por si las muchachas lo veían huyó al bosque, donde empezó una nueva vida solitaria. Poco a poco se fue acostumbrando, descubriendo nuevas virtudes que tenía. Encontró en él mismo una nueva melodía, pues con su nuevo pico cantaba tan bien como cualquier dios. Fue componiendo bellísimas canciones, con un tono increible y un sonido inmenso que podía oirse desde el otro extremo del mundo. Era un canto armonioso y amoroso que atraía a las muchachas como moscas a la miel.


Todas se preguntaban de dónde procedía ese hermoso canto, desesperadas por averiguarlo. Un día soleado, estando en el ágora de la polis, junto a la "krene", decidieron hacer una exploración por el bosque a ver si lo descubrían. Pasadas unas largas semanas de búsqueda, cuando el sol más brillaba, un rayo iluminó un árbol milenario, donde se apayaba Sergio, la arpía. Ellas quedaron hechizadas por su canto y sucumbieron para siempre bajo sus alas.







Olé que arte tengo para esto!!! jajajajajaja. Claramente esto es una historia inventada por mi, para Sergio, a quien yo cariñosamente llamo "Arpía".


Espero que te guste!! Y si os buscais un ser mitológico, yo os escribo vuestro mito!!!! =)
CoKe*

ARPÍAS, mitología




En la mitología griega, las Arpías o Harpías (en griego Άρπυια Harpyia, ‘que vuela y saquea’) eran hermosas mujeres aladas conocidas principalmente por robar constantemente la comida de Fineo antes de que éste pudiera comerla, haciendo cumplir así un castigo impuesto por Zeus. Esto las llevó a pelear con los argonautas. En tradiciones posteriores fueran transformadas en genios maléficos alados de afiladas garras, que es como se les conoce popularmente.












Mitología:



Las arpías eran hijas de Electra y Taumante y hermanas de Iris. Hesíodo las describía en su Teogonía como criaturas de «adorables cabellos».



Fineo, un rey de Tracia, tenía el don de la profecía. Zeus, furioso con él por haber revelado secretos de los dioses del Olimpo contra la voluntad de éstos, le castigó confinándole en una isla con un festín del que no podía comer nada, pues las arpías siempre robaban la comida de sus manos justo antes de que pudiera tomarla. Este castigo se prolongó hasta la llegada de Jasón y los argonautas, que enviaron a los héroes alados, los Boréadas, Calais y Zetes, tras las arpías. Éstos lograron espantarlas, pero no las mataron a petición de Iris, la diosa del arcoiris, quien prometió que Fineo no volvería a ser molestado por ellas. Agradecido por su ayuda, Fineo contó a los argonautas cómo superar las Simplegades para poder continuar su periplo.



La versión básica de este mito, a medida que fue contada una y otra vez, añadió nuevos detalles: a saber, que las arpías no robaban la comida sino que la ensuciaban con sus excrementos, haciéndola incomible. Pronto fueron vistas como difusoras de suciedad y enfermedad, adquiriendo también su más famosa apariencia monstruosa.



Con esta forma fueron agentes del castigo, que raptaban a la gente y la torturaban de camino al Tártaro. Eran despiadadas, crueles y violentas y vivían en las islas Estrófades. Solían ser vistas como personificaciones de la naturaleza destructiva del viento.



Según Hesíodo, las arpías eran originalmente dos: Aelo (‘viento tempestuoso’, a veces llamada Nicótoe) y Ocípete (‘vuelo rápido’). Posteriormente los romanos añadieron a Celeno (‘la oscura’), también llamada Podarge (‘pies veloces’), y considerada la más malvada de todas. De la unión de las arpías con el viento Céfiro nacieron Janto y Balio, caballos de Aquiles, y Flógeo y Hárpago, caballos de los Dioscuros (Cástor y Pólux).



Eneas encontró a las arpías en las Estrófades cuando éstas robaron repetidamente el banquete que los troyanos estaban preparando. Celeno los maldijo, diciendo que los troyanos estarían tan hambrientos que se comerían sus mesas antes de que el día terminase. Los troyanos huyeron asustados.

13 de marzo de 2009

ἐλαύνει τούς βοῦς...

Bueno, bueno, bueno...
¡Por fin nos hemos creado el blog! Ahora sí que sí...
¡¡Morcilleros!! Que he tenido que ponerlo así porqué no me aceptaba las otras grafías. =(

Ahora empezamos con las explicaciones del por qué de los nombres elegidos, tanto para el título como para el nombre del blog...
Hemos decidido llamarnos "άλλαντοπωλαι" (vendedores de morcillas/morcilleros). Pues en todo lo que llevamos de curso ninguna palabra nos había hecho tanta gracia (jejeje), bueno, esta y "πόρρω" (significa ¡¡adelante!!, no malpenseis). Ya llevábamos unos días para elegir el nombre, cuando apareció "άλλαντοπωλαι" en el texto que estábamos traduciendo. Y terminó la clase de griego, lo hablamos y ¡la elegimos como nuestro nombre en el blog!

=)


Ahora explicaré porqué ἐλαύνει τούς βοῦς... :
Esta frase fue la primera que leimos, traducimos y aprendimos en griego. La frase que creo que jamás olvidaré, a pesar de que dicen que lo que no se olvida nunca es el πᾶς, πᾶσα, πᾶν. Significa "conduce a los bueyes" ( lo que hace Diceópolis, jijiji). Al darle tantas vueltas a lo del nombrecito del blog, le he encontrado otro significado connotativo, os lo explico:
Este blog lo hemos hecho porque nuestro profesor de griego y latín (Javier) tiene uno y nos dijo que entráramos para ver unos videos, y nos entró la curiosidad de hacernos uno. [Bueno, curiosidad y que estamos viciados a hacernos blog, tuenti, facebook, hi5, metro... jajaja. Pero espero que el blog triunfe más que los otros.]
Por lo cual, este significado connotativo tiene que ver con Javier, pues es él el que nos conduce a nosotros hacia estas viejas culturas, es él el que nos conduce a aprender las lenguas. Y somos nosotros los bueyes; cabezones, a veces un poco pasotas... Rudos como bueyes. Pero que conste ¡¡que nos dejamos conducir!!






¡¡¡Morcilleros!!! Espero vuestras entradas, comentarios..etc..etc

Voy a ver si puedo subir algún video o alguna foto...



CoKe*